Primero dibujamos esta forma geométrica, que representa los huesos principales y más largos de la estructura (o la palma), se representa como un rectángulo.
Se dibuja un ovalo, que representa la base del pulgar
Dibujamos el outline, o primer paso de lo que será el pulgar
Puedes hacer unas lineas para representar los dedos en un primer paso, esto te permitirá definir correctamente su largo y posición. Nota como los dedos forma un arco.
¡No hagas todos los dedos del mismo tamaño!
Utilizando las formas geométricas anteriores, dibuja los dedos como, representando cada porción como un cilindro, recuerda que los dedos se vuelven progresivamente más delgados hacia afuera.
Ahora a lo bueno, utilizando la estructura base, ya puedes dibujar la mano, ubicando los pliegues correspondientes que se forman en las secciones flexibles de la mano!
El resultado de esta estructura es este, una mano en general bastante decente.
Veamos el proceso animado paso a paso.
En general, la estructura anterior te servirá para construir la mano en distintas posiciones, siempre son los mismos elementos, solo la practica te permitirá conseguir mejores resultados, sobre todo usa referencias si tienes dudas, no tiene nada de malo ver fotografías o otros dibujos donde se muestre la posición de la mano que busques dibujar.
Las manos son un conjunto de formas, una estructura geométrica que siempre tienen las mismas divisiones.
La zona D, siempre dibuja la zona D primero, esta es la base sobre la cual posicionarás el resto de estructuras!
La zona A, representa el dedo indice, este dedo se comporta casi de forma independiente del resto, debido a que es el que usamos para presionar botones, gatillos o indicar cosas, por esto mismo, resolver la posición de este dedo en un inicio nos ayudará a dibujar el resto de la mano.
La zona B, representa todos los dedos menos el indice, ya que todos estos dedos suelen posicionarse de forma similar.
La zona C, representa el pulgar, otro de los dedos que se presenta de forma independiente, es importante ubicar lo bien por esta misma razón.
Algunos ejemplos de la estructura anterior, trata de imaginar las zonas A, B,C y D utilizadas.
Aquí una mezcla de método, por lo general las poses más complejas de la mano quieren que utilices la estructura general primeramente mencionada.
Por lo general, en las manos estilo antropomorfo los dedos suelen ser más anchos y gruesos.
Y hasta aquí el tutorial, espero que sea útil para resolver algunas dudas, si te ha gustado comparte este articulo en tus redes sociales!
Deja de ser tan geniaaal! este tutorial es realmente bueno ¿por qué no lo explican así en los libros?